
Cierto es que dificilmente se puede considerar vivienda, pero poco a poco se van perfeccionando
cada vez mas e incluyen varias ventajas como la de que al ser viviendas temporales y desmontables, tambien se pueden transportar facilmente con lo que no es necesario pedir licencias en el ayuntamiento de turno, con simplemente tener el terrenito te vale para posar tus contenedores y vivir placidamente.

caracteristicas de esta nueva forma de vida ya implantada hace años por estudiantes en Holanda e Inglaterra, los cuales fueron los pioneros. Cada contenedor está diseñado para soportar cargas de 36 toneladas, tienen una altura interior de 2,71m, y pueden apilarse hasta 8 unidades.

construcción, ya que los módulos pueden llegar al sitio prácticamente terminados, tienen todas las ventajas de los módulos de casas prefabricadas se pueden transportar a otro lugar de residencia, hacer modificaciones o ampliaciones.

más interés han mostrado por esta nueva iniciativa que deja "desfasada" la construcción de los micropisos de 30 metros cuadrados, digamos que aqui en España tenemos dos maneras de considerarlo, o pensar que es una guarrada y una insalubridad vivir en ellos o por otra parte algo muy "snob".
Otras ventajas es que el mantenimiento es mínimo y su costo es bajo, lo que supone una “materia prima” de construcción realmente barata. Su interior puede tener cualquier tipo de revestimientos y aparentar una vivienda convencional, y claro esta se le pueden abrir huecos o combinar varios contenedores, eliminando algunas de sus caras, para conseguir espacios mayores.
Ya nos contareis que os parece a vosotros, esperamos vuestros comentarios.
1 comentario:
Desde nuestro estudio llevamos algun tiempo tratando de desarrollar propuestas en este sentido. Para mas información:
http://edificioscontenedor.blogspot.com
Publicar un comentario